Argelia más allá de la guerra

La guerra en Colombia tiene muchos rostros, pero pocos tan desgarradores como el que nos presenta este extraordinario trabajo periodístico, de Fedemedios con el apoyo de la Liga contra el Silencio, sobre Argelia, en el departamento del Cauca. Este podcast nos sumerge en una realidad que va más allá de los titulares habituales sobre confrontaciones armadas y narcotráfico, mostrándonos el lado humano de una crisis que está consumiendo a toda una generación.

Lo más perturbador es el destino de los niños y adolescentes. El podcast revela que en 2023, 184 menores fueron reclutados por grupos armados en el Cauca. Más alarmante aún: de los 380,100 niños que deberían estar en las aulas, solo 183,400 están matriculados. Los testimonios son devastadores: profesores que tiemblan cuando un estudiante deja de asistir a clase, sabiendo que probablemente «se lo llevaron para el monte», y la historia desgarradora de una niña que perdió parte de su cuerpo al ser utilizada para transportar explosivos.

El trabajo nos lleva por el río Micay, arteria vital de la región, cuyas orillas han sido testigo de la transformación del paisaje: de exuberantes bosques a extensos cultivos de coca. El Plateado, descrito como el «Wall Street de las disidencias», ejemplifica esta metamorfosis, pasando de 8,000 a 20,000 habitantes en su época de mayor bonanza.

Pero lo más valioso de este podcast es cómo revela la complejidad humana detrás del conflicto. No son solo estadísticas o reportes de violencia; son historias de caficultores que resisten manteniéndose fieles a sus cultivos legales, de familias que huyen para proteger a sus hijas del reclutamiento, de comunidades que anhelan una transformación real.

El contraste es brutal: mientras algunos jóvenes comparten videos de combates en sus celulares como si fueran contenido de entretenimiento, otros luchan por mantener viva la esperanza de un futuro diferente. La frase de un líder local lo resume todo: «quien siembra café, siembra vida y quien siembra coca, cosecha muerte».

Este podcast es un llamado urgente a mirar más allá de los titulares sensacionalistas y entender que la solución a la crisis de Argelia no puede limitarse a operaciones militares. Es un territorio que necesita desesperadamente alternativas económicas viables, presencia estatal integral y, sobre todo, una oportunidad real para que sus jóvenes puedan soñar con un futuro más allá de la guerra.

Scroll al inicio